
Obviamente los más perjudicados son siempre los que menos ingresos tienen, porque son ellos quienes cargan con la mayor presión tributaria al tener una propensión marginal a gastar mayor que la que tienen los sectores de mayores ingresos, que destinan parte de su renta al ahorro.
Este perverso sistema además fomenta una burocracia terrible, ya que detrás de cada pequeño o gran gravamen hay formularios, papeleo, inscripciones, declaraciones juradas, leyes, decretos, resoluciones, dictámenes, controles administrativos, funcionarios, inspectores, organismos recaudadores, tribunales fiscales, etc, etc, etc. A los contadores públicos este complejo sistema nos da trabajo, pero no nos olvidemos que también pagamos como el resto estos costos impositivos cuando consumimos. Y seamos honestos, la contraprestación realmente no lo vale. ¿O Argentina tiene un sistema de salud pública eficiente, educación estatal de primera, seguridad para los ciudadanos y jubilaciones como para vivir un retiro tranquilo? Y esta carencia no se compensa con un concurso de sorteos como el "IVA y vuelta". El IVA va y va, no vuelve.
No me malinterpreten, no es una crítica al gobierno actual, este sistema funciona así hace rato. Pero creo que ya es hora de un cambio. Nos merecemos un sistema tributario eficiente, progresivo, razonable y simple de entender, donde haya también transparencia y claridad en el destino de los fondos.
El actual sistema genera incentivos a la evasión. ¿Nadie se preocupa por hacer la cuentita y estudiar si bajando y simplificando los impuestos se puede recaudar los mismo por la baja en la informalidad? Parece que esta preocupación no la tiene ningún político. Me encantaría escuchar propuestas pero los candidatos a legislador no tratan el tema.
En un futuro post escribiré sobre el "flat tax", un sistema tributario soñado.
Hasta el proximo post.
2 comentarios:
Palabras de Murray Rothbard: "los impuestos son pura y simplemente un robo puesto que no son voluntarios. Los propietarios del Estado son los únicos que obtienen sus rentas bajo apremio.Pero los teóricos de la política explican que los impuestos son voluntarios, pues corresponden a un contrato entre el Estado y el pueblo. ¡FALSO! Bastaría con suprimir la amenaza de penalidades, para que los contribuyentes cesaran instantáneamente de pagar."
La palabra IMPUESTO, es el participio pasado del verbo IMPONER. Es decir es algo que nos obligan a cumplir. Los antiguos regímenes autoritarios fueron sus creadores y padecemos su legado!
Si analizamos un poco la historia, veremos que las discusiones sobre políticas fiscales jamás estuvieron centradas en analizar los beneficios y los costos para el contribuyente. Siempre se centraron en las necesidades de caja de los gobiernos de turno. En Argentina hoy estamos inmersos en una telaraña legislativa y reglamentariata cada vez más complicada, pero cada vez más voraz.
Nos han "engrupido" a todos que pagar impuestos, es el precio que tenemos que pagar para vivir en una sociedad "organizada, justa y equitativa" Esto es falso. Los defensores de esta teoría son intelectuales que viven del erario público!! Cada día aumentan su poder y hoy el poder de fiscalización sobre nuestros patrimonios y sus movimientos, en enorme. A veces me pregunto si lo poco que tengo es mio o del Estado, mi socio en las ganancias. (en las perdidas NO) Es un verdadero castigo al que trabaja, al que produce. Este exceso va en contra de la iniciativa individual, y aplasta la creatividad del hombre. Parecido a la época de la Edad Media!!
SANTA IZQUIERDA DE LOS MILAGROS...
Recaudar y recaudar..como sea...
Ya que estamos , vamos también
por una gaseosa nacional
COCA TERA , la gaseosa piquetera...
Dia complicado hoy.....Ave Cesar Kirchner..
chau y pases un buen día ...si puedes
Mis editoriales solo con colocar en google jaker2 ( Gracias)
Publicar un comentario